La etnobotánica en la feminidad mexicana
Méndez Barredo Liliana Hortencia1*, Monribot Villanueva Juan Luis2, Guerrero Analco José Antonio2, Ruiz May Eliel1*
La etnobotánica preserva conocimientos tradicionales sobre el uso de plantas incluyendo sus propiedades medicinales, muchas veces transmitidos por mujeres indígenas. El Día Internacional de los Pueblos Indígenas celebra los derechos, cultura y contribuciones únicas de nuestros pueblos originarios.
A propósito del día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de agosto, resalta la importancia de reconocer y valorar la diversidad cultural y el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas alrededor del mundo. En este contexto, la etnobotánica juega un papel crucial al documentar y preservar el vasto conocimiento tradicional sobre el uso de plantas y recursos naturales que estos pueblos han acumulado a lo largo de generaciones.
La etnobotánica no solo destaca cómo las prácticas indígenas han contribuido a la medicina tradicional y el bienestar de estas comunidades, sino que también resalta la necesidad de proteger estos saberes frente a la pérdida de biodiversidad y la globalización [1]. La celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas proporciona una plataforma para reflexionar, valorar y fortalecer la conexión entre los conocimientos ancestrales y la conservación de la biodiversidad, subrayando la relevancia de integrar la sabiduría indígena en las estrategias de preservación y desarrollo sostenible a nivel global. La etnobotánica es una disciplina que explora la relación entre los seres humanos y las plantas en el contexto cultural, tradicional y médico. A través del estudio de cómo las comunidades han utilizado y gestionado las plantas a lo largo de la historia, la etnobotánica proporciona información valiosa sobre el conocimiento ancestral y los recursos naturales que han sido fundamentales para la salud y el bienestar de muchas poblaciones alrededor del mundo [2]. En este contexto, el ñame silvestre mexicano (Dioscorea composita) se destaca como un ejemplo notable de la vinculación entre la etnobotánica y la salud femenina. Este tubérculo, que ha sido cultivado y utilizado por las comunidades indígenas de Mesoamérica durante siglos, ha jugado un papel crucial en la medicina tradicional. Conocido por sus propiedades terapéuticas, D. composita contiene el compuesto químico diosgenina, el cual es un fitoestrógeno con efectos significativos en el equilibrio hormonal, la menstruación irregular, el síndrome premenstrual (SPM), para aliviar los síntomas de la menopausia como sofocos, sudores nocturnos y cambios emocionales, así como ayuda a disminuir los cólicos menstruales (dismenorrea) [4,5]. El ñame silvestre mexicano ha sido empleado en diversas formas, para tratar problemas relacionados con la salud reproductiva de las mujeres, como trastornos menstruales, problemas de fertilidad y síntomas de la menopausia. Su uso tradicional ha sido respaldado por investigaciones modernas que revelan la capacidad de la diosgenina para influir en la producción de hormonas esteroidales en el cuerpo humano [3]. El uso del ñame silvestre mexicano en la medicina tradicional se remonta a tiempos antiguos, cuando las comunidades indígenas de Mesoamérica descubrieron sus propiedades beneficiosas para la salud femenina. Este tubérculo, conocido por su riqueza en fitoquímicos, ha tenido una larga trayectoria hacia su uso como producto natural medicinal, trayectoria que comenzó con la observación empírica de sus efectos en la salud. Las prácticas tradicionales y el conocimiento transmitido de generación en generación llevaron a su inclusión en la farmacopea indígena.
D. composita. Foto: Abisaí García Mendoza, Instituto de Biología (UNAM). Fuente:http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/apmtm/termino.php?l=3&t=dioscorea-composita
En el contexto de la etnobotánica, el reconocimiento del ñame silvestre mexicano y su integración en la medicina moderna destacan la convergencia entre el conocimiento ancestral y la investigación científica contemporánea [4,6]. Los pueblos indígenas de Mesoamérica han utilizado el conocimiento de las plantas durante siglos por sus propiedades medicinales, un testimonio de la profunda comprensión empírica de los recursos naturales que poseen estas comunidades. El avance en la investigación científica ha permitido validar y profundizar este conocimiento tradicional. Este descubrimiento no solo resalta la relevancia de los recursos etnobotánicos en el contexto moderno, sino que también subraya cómo los compuestos bioactivos aislados de las plantas, como la diosgenina, tienen aplicaciones significativas en la medicina contemporánea. Al integrar estos conocimientos tradicionales con la ciencia moderna, se abre un horizonte para el desarrollo de tratamientos innovadores y efectivos, demostrando la importancia de preservar y valorar el saber ancestral en la búsqueda de soluciones para los desafíos de la salud en la sociedad actual. La importancia de los recursos etnobotánicos no se limita al ñame silvestre. A nivel mundial, diversas plantas han demostrado tener propiedades medicinales valiosas, integrando conocimientos ancestrales con la ciencia moderna para desarrollar tratamientos efectivos. Entre estos ejemplos, se encuentran: Ginseng (Panax ginseng) utilizado en la medicina tradicional china, por sus propiedades adaptógenas y energizantes[7] , cúrcuma (Curcuma longa) la cual contiene curcumina, un compuesto con potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes [8], que ha sido ampliamente estudiado por su potencial en el tratamiento de enfermedades como la artritis y el cáncer [9]; echinacea (Echinacea purpurea): usada por las comunidades nativas Norteamericanas para tratar infecciones respiratorias. Además, la echinacea ha demostrado tener efectos inmunomoduladores y es ampliamente utilizada en la medicina moderna para prevenir y tratar resfriados y gripes [10]. Estos ejemplos subrayan cómo la etnobotánica y la ciencia moderna pueden colaborar para revelar el potencial de los recursos naturales y desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos de salud contemporáneos. La integración de estos conocimientos ancestrales con la investigación científica no solo respeta y preserva el saber tradicional, sino que también contribuye a una mejor comprensión y aplicación de los productos herbolarios en la medicina actual.
Izq: representación en caricatura de la diosa Ixchel de la mitología maya, la cual representa el amor, la gestación, el agua y la medicina, asociada a la fertilidad y procreación humana. Der: mujer ataviada con un traje tradicional, sosteniendo en sus manos un ramo de plantas medicinales y ñame silvestre. Imágenes generadas por IA.
Referencias
- Guevara, S., Moreno-Casasola, P., Rzedowski, J., Las raíces de la etnobotánica mexicana. Acta Biologica Panamensis 2015, 1, 87–100.
- Pardo, M., Santayana, D.E., Gómez Pellón, E., Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural, Cantabria 2003.
- Djerassi, Carl., Rosenkranz, G., Pataki, J., Kaufmann, S., STEROIDS. Journal of Biological Chemistry 1952, 194, 115–118.
- Jesus, M., Martins, A.P.J., Gallardo, E., Silvestre, S., Diosgenin: Recent Highlights on Pharmacology and Analytical Methodology. J Anal Methods Chem 2016, 2016.
- Muñetón Pérez, P., Plantas medicinales: un complemento vital para la salud de los mexicanos. Revista Digital Universitaria 2009, 10.
- Chen, Y., Tang, Y.M., Yu, S.L., Han, Y.W., et al., Advances in the pharmacological activities and mechanisms of diosgenin. Chinese Journal of Natural Medicines 2015, 13, 578–587.
- Chen, C.F., Chiou, W.F., Zhang, J.T., Comparison of the pharmacological effects of Panax ginseng and Panax quinquefolium. Acta Pharmacol Sin 2008, 29, 1103–1108.
- Ammon, H., Wahi, M., Pharmacology of Curcuma longa. Review 1990.
- Jyotirmayee, B., Mahalik, G., A review on selected pharmacological activities of Curcuma longa L. Int J Food Prop 2022, 25, 1377–1398.
- Burlou-Nagy, C., Bănică, F., Jurca, T., Vicaș, L.G., et al., Echinacea purpurea (L.) Moench: Biological and Pharmacological Properties. Plants 2022, 11.
"La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional"
Slider: D. Composita. Fuente: Wikimedia commons. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Dioscorea_mexicana.jpg