Lunes 2 de junio de 2025 • 11:00 h • Auditorio de Campus III, INECOL
https://us02web.zoom.us/j/87506002088?pwd=Uz0Sqtcw03|XtkBnfxIsOCUdRAltwe.1
Este libro es mucho más que una publicación: es una invitación a imaginar un Veracruz donde la naturaleza, la ciencia y la comunidad trabajan juntas por un futuro sostenible.
Desarrollado por un equipo multidisciplinario liderado por la Dra. Patricia Moreno-Casasola, este proyecto propone un Plan de Manejo para las lagunas interdunarias de Veracruz, así como un programa educativo para jóvenes en zonas urbanas y rurales.
A través de mapas, relatos y vestigios culturales, el libro revela cómo las comunidades han vivido y transformado su entorno lagunar desde tiempos ancestrales, conectando saberes originarios como el de la cultura olmeca con soluciones actuales para restaurar nuestros ecosistemas.
¿Sabías que México tiene más de 11 mil km de costas y que el 25% de su población vive en zonas costeras? Las lagunas y manglares no solo son hermosos, también son clave para la biodiversidad y el bienestar humano.
Este trabajo destaca el papel de instituciones como el Centro de Investigaciones Costeras La Mancha (CICOLMA) del INECOL, y resalta la riqueza de los sitios Ramsar en Veracruz, entre ellos el Parque Arrecifal Veracruzano y el Sistema de Lagunas Interdunarias.
En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, este libro propone una visión donde Veracruz actúe como una “ciudad esponja”: resiliente, consciente y viva.
Te invitamos a leerlo, compartirlo y ser parte del cambio. Porque construir un futuro sostenible es una tarea colectiva.