Geofagia: el hábito de comer suelo

Andrea Birke1 & Carlos Pascacio-Villafán1

La geofagia es la práctica intencional de comer tierra o materiales del suelo como arcillas, carbonatos o sales minerales.  Se presenta en humanos y varias especies de animales.  Su efecto está poco documentado, pero se cree que la ingesta de arcillas no es dañina y obedece a una necesidad fisiológica.  Puede estar relacionada con trastornos alimenticios y existe el riesgo de ingerir parásitos con el suelo.

Visualizando lo invisible del reino de los hongos

Gabriela Heredia

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 01 de noviembre 2022

La mayor parte del Reino de los Hongos lo integran especies microscópicas. Por su amplia distribución, importancia ecosistémica y potencial biotecnológico, los micromicetos son un valioso recurso que debemos investigar.

Los trabajadores invisibles del campo están en peligro

Brenda Ratoni1, Benito Barreiro2 y Wesley Dáttilo1


México tiene gran variedad de comidas que el mundo aprecia. Todos les ponen salsa a los tacos, acompañados con pepino y limón. Disfrutamos un coctel de frutas con chile del que pica y nos alivia el corazón una sopita hecha en casa. Toda felicidad está en la comida, pero si una noche, nos comemos una orden extra de tacos y al dormir, tenemos pesadillas. Soñamos que los alimentos se escasearon; vamos al periódico y encuentras el título: “Los trabajadores invisibles están en huelga”. Con logo dramático y a película muda en blanco y negro. Entendemos que las abejas desaparecieron y no fue una decisión propia sino una consecuencia de las actividades humanas.

¿Quién mató a las liebres de Mapimí?

 Alberto González Romero

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

En este trabajo trato de relatar un pasaje de la drástica disminución de población de la liebre de cola negra (Lepus californicus) en la Reserva de la Biósfera Mapimí 

No traduzco pero me involucro: El caso de los ARNs largos no codificantes

Michel Pale1, Diana Sánchez-Rangel1,2 y Enrique Ibarra-Laclette1

El Dogma Central de la Biología Molecular planteado por Francis Crick en 1958, postulaba que la información genética fluía en una sola dirección, del Ácido Desoxirribonucleico (A) al ARN y de este a la proteína, es decir, los genes primero se transcriben y luego estos se traducen. Bajo esta concepción, se consideraba a las proteínas como un producto “final” mediante el cual no sólo se regulan los diferentes procesos que son necesarios para el óptimo crecimiento y desarrollo de todo organismo, sino también todo proceso que es requerido para que estos puedan adaptarse y responder a los embates de su entorno. No obstante, posteriores avances en la ciencia han generado cambios importantes que amplían la concepción de este dogma en un inicio tan terminante.

Una mirada a la ciencia a través de la microscopía

Autores: Greta H. Rosas Saito1, Lorena Ma. Luisa López Sánchez1, Olinda E. Velázquez López1, Randy Ortiz Castro1,2

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 12 de octubre 2022

Palabras clave: microscopio confocal, barrido y transmisión, plantas, microorganismos.

¿Qué es un suelo?

Lilit Pogosyan y Simoneta Negrete

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 06 de octubre 2022

Un suelo es un recurso no renovable indispensable para nuestra vida, sobre todo para la alimentación. ¿Por qué no es renovable, y que es exactamente? Aquí te contamos.

Selvas y bosques entre mares y montañas

Betzayde Ortiz-Hernández; Angélica Ramírez-Solano; Brenda Cruz-García; Mauricio A. Juárez-Fragoso y Roger Guevara

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 10 de octubre 2022

Del nivel del mar a la cima de las montañas se presentan variaciones ambientales, por ejemplo, diferentes tipos de suelo, cambios de temperatura y disponibilidad de agua, las cuales en conjunto forman un mosaico de diferentes ambientes cuyas variantes limitan el crecimiento de algunas especies mientras que favorecen a otras provocando zonas con diferentes tipos de selvas y bosques.

Un cortejo natural entre plantas y hongos ocultos en el suelo

Antero Ramos, Leticia Montoya, Víctor Bandala

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 11 de octubre 2022

Muchas especies de hongos establecen interacciones benéficas con diferentes organismos, entre ellos las plantas, que a nivel de raíz bajo el suelo planta y hongo (o aún varios hongos) se cortejan hasta asociarse en la llamada simbiosis micorrícica y con ello lograr intercambio de nutrientes, protección a la planta contra bacterias, hongos y otros organismos, que pudieran ser causa de enfermedades o incluso la muerte, y también promueven su crecimiento. Con esta función en la naturaleza ese grupo de hongos es fundamental en los bosques para contribuir a mantenerlos en óptimas condiciones.